Italia y tres países del Este rechazan la imposición de camiones eléctricos a las flotas: alertan sobre impacto económico y logístico

CamionesElectricos-Europa

Italia, Bulgaria, Chequia y Eslovaquia rechazaron la posibilidad de que la Unión Europea imponga por ley la incorporación obligatoria de camiones eléctricos en las flotas de transporte. En una carta dirigida a la Comisión Europea, los ministros de Transporte de esos países alertaron que una medida de ese tipo encarecería costos logísticos, agravaría la escasez de conductores y retrasaría la renovación del parque vehicular.

La reacción se da en el marco de los preparativos de Bruselas para presentar una propuesta legislativa que impulse la adopción de vehículos de emisiones cero. Los países firmantes señalaron que la electrificación forzada desconoce la realidad económica de Europa del Este y del Sur, donde las flotas son más antiguas y dependen del mercado de vehículos usados. En la Unión Europea, la edad promedio de los camiones es de 14 años, y el mercado de segunda mano duplica al de unidades nuevas.

Los gobiernos proponen ampliar el abanico tecnológico e incluir alternativas como el hidrógeno, biogás o combustibles sintéticos en el proceso de descarbonización. En paralelo, las principales federaciones de transporte europeas se han expresado en la misma línea, pidiendo neutralidad tecnológica y transición justa.

Desde la Comisión, en cambio, sostienen que una mayor incorporación de camiones eléctricos podría mejorar la competitividad y reducir emisiones, si se acompaña con políticas adecuadas y marcos regulatorios claros.

El debate está abierto y cobra cada vez mayor relevancia, con implicancias directas sobre el futuro del transporte de cargas en Europa.

About Author