Avanza un parque logístico para Vaca Muerta con conexión ferroviaria, vial y aérea

Neuquén continúa consolidándose como un polo de desarrollo energético de primer nivel con la creación del Hub Multimodal, un ambicioso parque logístico que optimizará la cadena de transporte vinculada a la producción de Vaca Muerta. El proyecto, liderado por TBSA y bajo la conducción de Sebastián Cantero, cuenta con el respaldo del gobierno provincial, que lo declaró de interés estratégico para la región.
El Hub Multimodal integrará transporte ferroviario, carretero y aéreo, reduciendo significativamente los costos logísticos y potenciando la eficiencia del traslado de insumos clave para la industria hidrocarburífera. La iniciativa abarcará las localidades de Añelo y Paso Córdoba, con proyección hacia Zapala, Bahía Blanca y Rincón de los Sauces, puntos estratégicos para la producción energética de la región.
El parque contará con una serie de mini hubs logísticos cada 30 kilómetros a lo largo del ramal ferroviario proyectado entre Añelo y Paso Córdoba, extendiéndose hasta Bahía Blanca. Cada mini hub estará equipado con playas de descarga especializadas en arenas, insumo fundamental para el fracking, lo que permitirá reducir las pérdidas por trasbordo y mejorar la eficiencia del transporte. Actualmente, las mermas logísticas de arenas alcanzan un promedio del 6%, aunque algunas empresas llegan al 12%. El nuevo modelo logístico busca reducir estos niveles, contribuyendo a una mayor competitividad del sector.
Además de la optimización en la distribución de insumos, el Hub Multimodal busca diversificar la matriz logística, descomprimir las rutas más saturadas y disminuir la huella ambiental del transporte terrestre. Este enfoque integral también generará empleo, impulsará a proveedores locales y atraerá nuevas inversiones en sectores como la logística, el transporte y la construcción.
Con una articulación clave con el sistema ferroviario, este parque logístico no solo promete abaratar costos operativos, sino que también posicionará a Vaca Muerta en condiciones óptimas para escalar su producción de manera más eficiente, lo que resulta esencial para acceder a mercados internacionales en un contexto de creciente competitividad logística.
Este proyecto marca un nuevo paso en la consolidación de Neuquén como líder en innovación logística y desarrollo energético, reafirmando su rol estratégico en el crecimiento del sector hidrocarburífero y el desarrollo regional.