Volvo Trucks inicia las pruebas de camiones 100% eléctricos

El Volvo FM Eléctrico está siendo utilizado por transportistas de diferentes regiones de Brasil para recoger las primeras impresiones en diferentes aplicaciones.
Tal como anunciaron en la última Fenatran, Volvo Trucks de Brasil realiza operaciones regulares con camiones eléctricos para lograr que las empresas de transporte puedan comprobar los beneficios y avances en tecnología de la marca sueca.
Tal como afirma Wilson Lirmann, Presidente del Grupo Volvo América Latina,
“Los informes han sido muy positivos. Además de la ausencia total de emisiones, los transportistas también han destacado la gran eficiencia energética, la ausencia de ruido, las bajísimas vibraciones y el elevado confort para el conductor. También destacan el excepcional nivel de seguridad a bordo, en línea con la visión ‘Cero Accidentes’ de Volvo»,
Tienen por objetivo comprender las expectativas y las demandas de los potenciales clientes y, al mismo tiempo, recoger datos técnicos sobre las diferentes aplicaciones. Es por ello que los viajes están siendo realizados por transportistas de diferentes sectores y varias regiones del país vecino. Los recorridos combinan tramos de ruta y tramos urbanos, dependiendo de las demandas del operador logístico. En la mayoría de los casos, los vehículos se cargan en las unidades de producción y se trasladan a los centros de distribución o, incluso, al destino final.
El modelo utilizado, el Volvo FM Electric, posee una potencia de 490 kW (660 CV), con opciones de peso bruto combinado de hasta 44 toneladas. Puede equiparse con tres motores eléctricos y hasta seis baterías (540 kWh) y dispone de una autonomía de hasta 300 km, siendo ideal para operaciones en centros y circuitos urbanos. La carga puede realizarse en estaciones ubicadas en el patio del propio transportista y puede durar entre 1h30 y 8h, (varía según el número de baterías y del tipo de cargador).
A su vez, cuenta con suspensión neumática en todos los ejes y está equipado con frenos regenerativos, es decir, recupera energía al frenar. Gracias al tipo de motor y una disminución en el uso de fluidos, el modelo tiene niveles de ruido muy bajos, lo que lo convierte en una excelente alternativa para aplicaciones cerca de zonas residenciales. En suma, al no emitir gases, puede utilizarse en entornos cerrados sin riesgos.
La estrategia de Volvo, materializada en este caso con el modelo FM Eléctrico, se sitúa a la vanguardia mundial en transporte pesado sostenible, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos en un 50% para 2030 y en un 100% para 2040 (un compromiso alentador y difícil de competir para el resto de las marcas). Recientemente el concesionario de Volvo Mamprin & Scévola instaló paneles solares, apostando por un futuro más limpio y, gracias a esta implementación, abastece el consumo de energía de sus oficinas y taller, aspirando a alcanzar un 80% a 90% de autoabastecimiento. La marca es líder en eléctricos pesados en Europa y Estados Unidos y cuenta con casi 5.000 camiones circulando en todo el mundo con esta tecnología y toma la sostenibilidad como una estrategia global y transversal a la compañía.