Volvo Trucks & Buses lanzó en la Argentina una campaña para educar a los niños en seguridad vial
Casi 400 chicos fueron protagonistas de una acción formativa para que aprendan a moverse en entornos de mucho tránsito sin sufrir accidentes. Con una sesión de práctica con un camión a escala, el colegio se convirtió en un gran domo de entrenamiento para salvar vidas.
En el marco del programa “En la ruta a cero accidentes” se realizó el curso en conjunto con la Municipalidad de Tigre. Se trata de “Pará, mirá, saludá” el cual proporciona una formación práctica y visual de los factores que deben tener en cuenta los niños a la hora de pasear por la calle. Se organizó a partir de tres “palabras mágicas”, que dan nombre al programa: detenerse primero, luego mirar y evaluar el entorno y, finalmente, saludar (¡literalmente!) al conductor para asegurarse de haber sido visto.
El trabajo es conjunto: conductores, padres y niños. Esta interacción es considerada clave por los capacitadores de Volvo. Durante la hora y media que dura la capacitación, podrán ver un video en el que un conductor de camiones, (llamado “Tim”), ofrece consejos de seguridad vial que les ayudarán cuando anden en bici o cuando vayan caminando. Al finalizar, los niños realizan un ejercicio interactivo de preguntas y respuestas.
Para experimentar la práctica, realizan una actividad con un camión a escala, en el patio de las instalaciones del colegio, donde el equipo de Volvo monta una escenografía con un semáforo, una senda peatonal, entre otras cosas.
El programa ‘Pará, Mirá, Saludá’ está basado en un curso de formación originalmente desarrollado por Volvo Trucks en Dinamarca, en 2004. Hasta el momento, más de 200.000 niños de 13 países distintos ya han participado.
«Volvo no quiere hacer esto en forma exclusiva sino que lo pone a disposición de profesores y maestros, en definitiva de todo aquel que lo quiera utilizar para concientizar y educar a los chicos”, aseguraron en Volvo, añadiendo que «la seguridad forma parte de nuestro ADN y trabajamos para que nuestros camiones sean los más seguros para el conductor y los peatones. Lamentablemente, esto no es suficiente, porque la seguridad no solo depende de los vehículos sino también de las personas, ya que el 90% de los accidentes están causados por fallas humanas”.






