IVECO presentó el primer BUS a GNC fabricado en Argentina

0
noticia-nov29-22-iveco-3

IVECO presentó el BUS 170G21 como parte del desarrollo de su gama Natural Power. El compromiso de la marca apunta a encontrar soluciones limpias y sustentables, para reducir la huella de carbono y generar una reducción en los costos de sus clientes.

En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, IVECO reafirmó su compromiso con la producción sustentable y el cuidado del ambiente a través de la presentación de un nuevo vehículo propulsado por energía limpia. La presentación, de la que participó EL REMOLQUE; se desarrolló en la planta que posee en Córdoba.

Danilo Fetzner, Director Comercial de IVECO Bus en Latinoamérica, declaró en una entrevista brindada a Revista El Remolque que el compromiso de la marca con el medio ambiente se concretiza a través de sus acciones vinculadas con la sustentabilidad: la familia Natural Power incorpora un nuevo integrante.

“En 2019 marcamos un hito en Argentina con el lanzamiento de la familia Natural Power. En 2020 empezamos con la producción nacional del Tector a GNC y hoy nos posicionamos como la marca que más apuesta por la comercialización de soluciones limpias y sustentables para nuestros clientes, con un portfolio de productos que se ajusta a cada necesidad”, comentó Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina.

El primer bus a GNC fabricado en Argentina será además un producto de exportación para América Latina. “Al incorporar el BUS 170G21 al portfolio de productos IVECO no solo pensamos en el mercado local sino que también nos proponemos como objetivo su exportación a países como Colombia, Chile, Perú, República Dominicana y demás importadores de América Latina. Conocemos las necesidades de nuestros clientes en la región y es por eso que nuestras expectativas con este vehículo son altas”. afirmó Danilo Fetzner.

Con un motor FPT Industrial NEF de 6 cilindros de GNC y una capacidad de 80 litros cada tubo, cuenta con una autonomía de 250 km. El 170G21 alcanza una potencia máxima de 204 hp y posee un torque de 760 Nm, logrando una velocidad máxima de 94 km/h. Por otro lado, su motor silencioso permite reducir la contaminación sonora y convierte al bus en el ideal para realizar servicios nocturnos.

“Para cuidar el medioambiente no hay que resignar potencia ni rentabilidad sino que la tecnología que utilizamos nos permite tener los mismos rendimientos que un diésel, bajando el costo operativo y, por lo tanto, ofreciendo una mayor rentabilidad para los transportistas”, sintetiza Francisco Spasaro.

En la visita a la fábrica pudimos conocer su nueva Isla Ecológica, proyecto que incluye diferentes actividades y espacios destinados a la preservación del medio ambiente. Entre las novedades se destaca el desarrollo de un vivero que produce diversas especies de árboles y plantas nativas para reforestación, una compostera para residuos orgánicos propios y la implementación de diversos proyectos de economía circular que se llevan a cabo en su carpintería interna. Allí crean patacletas, ukeleles y juguetes de cartón reciclado, entre otras cosas. “Nuestro principal objetivo es poder producir pensando en las generaciones futuras», comenta Lorena Eberhardt, Coordinadora de Medio Ambiente de Iveco Group, y añade que “en la planta de Córdoba un residuo se convierte en un recurso para transformarse en un nuevo producto» bajo la premisa de las 5R: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *