Ya está aprobado el primer corredor de movilidad sostenible entre Córdoba y Santa Fe
Estás dos provincias tendrán dos corredores de movilidad sostenible que se emplazarán sobre la autovía N°19 y la autopista N°9 para impulsar el abastecimiento, la producción y el expendio de combustibles y energía eléctrica generada por fuentes limpias.
La defensa del proyecto estuvo a cargo del legislador Franco Miranda, quien dijo que dicho convenio aprobado por la Legislatura Unicameral de Córdoba “procura establecer un marco amplio de colaboración para impulsar la producción, el transporte, el almacenamiento, el abastecimiento, el expendio, la carga y descarga de biocombustible y de energía eléctrica generada por fuentes renovables”. A su vez, agregó que “pretende incentivar la investigación, la innovación tecnológica y social y las acciones de transferencia de conocimiento y tecnología en todos los aspectos asociados a la producción y abastecimiento de biocombustible y bioenergía para la movilidad sostenible”.
Córdoba posee ventajas competitivas por ser la principal productora de maíz del país y por su pujante producción de granos de soja. Al mismo tiempo, la provincia es una de las líderes en la producción de bioetanol de maíz y se encuentra desarrollando a nivel productivo el biodiésel de soja. La sustitución de combustibles tradicionales por biocombustibles no sólo tendrá una implicancia significativa en los costos del transportista, sino que puede llegar a reducir hasta un 75% las emisiones de gases, que provocan el tan conocido efecto invernadero.






