Vehículos pesados en europa: reciben una propuesta de la Comisión de la UE para mejorar su eficiencia

0
ER113-VEHICULOS PESADOSUE

Las medidas propuestas por la Unión Europea apuntan a mejorar la eficacia y la sustentabilidad del transporte de mercancías. Para los pesados, incentivarán el uso de vehículos con tecnologías limpias, contemplan la posibilidad transportar un peso extra para remolques, semirremolques y camiones y buscan que las empresas puedan calcular autónomamente sus emisiones de gases invernadero.

La Comisión de la Unión Europea presentó una serie de medidas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte de mercancías en las rutas del viejo continente. Persiguen optimizar la gestión de la infraestructura e incentivar el uso de camiones de bajas emisiones y proporcionar información más precisa sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El fin último es aumentar la eficiencia del sector y contribuir al objetivo de reducir las emisiones del transporte en un 90% para 2050, tal como apunta el Green Deal europeo, manteniendo el crecimiento del mercado único de la UE.

En el ámbito del transporte por carretera, se ha presentado un proyecto que evalúa pesos y dimensiones para vehículos pesados, que fija las medidas máximas en longitud, ancho y altura. La propuesta incluye un beneficio adicional para vehículos que utilicen tecnologías de emisiones cero, lo que incentivará la adopción de vehículos y tecnologías más limpias.

Al mismo tiempo, se hace hincapié en la utilización de cabinas más aerodinámicas y otros dispositivos de ahorro de energía para aumentar la eficiencia de los vehículos, siempre privilegiando los sistemas de propulsión de emisiones cero. En paralelo, intenta mejorar el confort y la seguridad de los conductores.

Dentro de las propuestas más interesantes, con el objetivo de promover el transporte intermodal, se permitirá a camiones, remolques y semirremolques transportar un peso extra adicional, facilitando el transporte de contenedores de altura elevada con vehículos estándar.

Finalmente, dentro del proyecto se contempla acordar un enfoque metodológico para que las empresas puedan calcular autónomamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, publicar dicha información de ser necesario o compartirla por razones contractuales. Se sustenta en la norma ISO/CEN para la cuantificación y comunicación de emisiones de GEI derivadas del funcionamiento de las cadenas de transporte de pasajeros y mercancías. Estas propuestas serán analizadas por el Parlamento y el Consejo Europeo en el marco del proceso legislativo ordinario.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *