Ternium: nueva solución antidesgaste. Entrevista a Rubén D’Errico

0
ER115-TERNIUM

Entrevista completa a Ruben D’Errico en exclusiva para El Remolque sobre la nueva solución antidesgaste que lanzó Ternium Argentina en EXPOAGRO. Aprovechamos para conversar sobre oportunidades, desafíos, inquietudes y soluciones en nuestro sector. Él es diplomado en administración de empresas y se desarrolla dentro de Ternium Argentina como ejecutivo comercial, Dirección Agro y Transporte.

¿Cómo fueron sus comienzos en Ternium?

A comienzos del año 89 en el marco de una coyuntura compleja. Lo que me llamaba la atención era que, a pesar de esa situación (hiperinflación), la empresa continuaba con su política de incorporación de jóvenes, dándoles la oportunidad de ser parte de una serie de proyectos desafiantes que incluía un proceso de formación muy sólido para el crecimiento personal y profesional.

¿Qué tipo de desafíos encuentra en este momento de su gestión?

Los desafíos que veo en este momento tienen que ver con entender las necesidades de los fabricantes para ayudarlos a incorporar mecanismos de mejora continua y de competitividad. Tal es el caso de Propymes, el programa de desarrollo a largo plazo de la cadena de valor del grupo Techint, que incluye distintas áreas de acción: gestión industrial, comercial, financiera y de capacitación entre otras.

¿Cuáles son los ejes del desempeño de su organización en la actualidad y cuáles son los objetivos de desarrollo que Ud. se propone para los próximos años?

Ternium Argentina es el mayor fabricante de aceros planos del país. La misión de la compañía es crear valor junto con nuestros clientes, mejorando la competitividad y productividad de manera colaborativa, trabajando en torno a distintos ejes de gestión: la seguridad, el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad, la innovación y la industria 4.0. La excelencia y la calidad en nuestros productos, servicios, procesos y el profesionalismo de nuestro equipo son nuestras principales ventajas competitivas. A nivel personal, poder transmitir mi experiencia a las nuevas generaciones.

Como líder en Argentina, ¿Cómo es la articulación con el resto de los países donde tiene base?

Contamos con 17 centros productivos en Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y México, con un sistema industrial integrado que busca permanentemente la eficiencia de la operación industrial en todas sus facetas en todos los espacios.

¿Nos podría contar más sobre la nueva solución antidesgaste presentada en Expoagro?

La solución fue diseñada para diversas aplicaciones con requerimientos de resistencia al desgaste y la abrasión para transporte. La misma pone foco en la zona de mayor exigencia, utilizando placas de un acero especial con un tratamiento de templado que le permite alcanzar resistencias al desgaste de alta performance (Dureza Brinell 550). Ofrece una serie de ventajas comparativas respecto al acceso al material, al ser de origen íntegramente nacional, tiene entrega just in time y asistencia técnica local, además permite reemplazos parciales.

¿Cuáles son los principales productos y servicios que ofrece su compañía?

El acero es un producto resistente, liviano, ciento por ciento e infinitamente reciclable y está presente en nuestro día a día a través de la construcción, vehículos, electrodomésticos, maquinaria agrícola, transporte, etc . Producimos aceros laminados en caliente estructurales de diversas calidades, laminados en frío, galvanizados, electrocincados, prepintados, tubos y perfiles .

¿Y en cuanto a postventa?

El servicio de posventa tiene que ver con las asistencias técnicas de nuestros ingenieros, asistencias Propymes, mencionadas al comienzo, y el apoyo a la exportación.

 ¿Qué otras soluciones, servicios y productos tienen en cartera para la industria nacional de los acoplados y semirremolques nucleados en CAFAS?

La tendencia de los mercados del agro y el transporte es disminuir el peso de sus vehículos para trasladar mayor carga y reducir costos. Acompañando esta necesidad, Ternium ha diseñado productos laminados en caliente con mayores niveles de fluencia y resistencia, para soportar cargas más pesadas sin que el material sufra deformaciones permanentes. Los aceros microaleados MLC 420 y el MLC 500 son productos que permiten a los clientes fabricar equipos más livianos, de mayor calidad y a costos más eficientes.

Hablando ya de la situación fabril, ¿cómo pondera el año que estamos abriendo, en lo productivo?

Ya desde octubre estábamos iniciando el camino del freno de actividad producto de la falta de acceso a las divisas. De acuerdo con la Cámara Argentina del Acero la producción de acero crudo cayó un 24% interanual en diciembre, 7,8% en enero y 9.7% en febrero. Toda la industria y la construcción están siendo impactadas por los cambios macroeconómicos que afectan también a la demanda final. Esperamos que la reactivación venga de la mano de la recuperación del sector agrícola, de las inversiones en agro y minería, y del aumento gradual de las exportaciones de toda la industria. Tenemos que trabajar en conjunto con ese objetivo y nuestro programa de desarrollo de la cadena de valor.

Menciona el mercado extranjero, ¿Ve posible incrementar las exportaciones?

Permanentemente desde Propymes buscamos promover la capacidad exportadora de las empresas pequeñas y medianas que integran este programa.

¿En cuanto a tecnología y uso de inteligencia artificial, ha tenido algún desarrollo en el último tiempo?

La Inteligencia Artificial (IA) atraviesa todos los procesos del negocio. En ese sentido, hay diversos proyectos en curso en la operación para trabajar de forma preventiva en seguridad, como ser con el uso de video analytics, también se está trabajando en mantenimiento predictivo y en seguir aportando diversas soluciones específicas en el marco de la industria 4.0.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *