Sayi: una industria patagónica que apuesta a la producción Nacional

0
Noticia-ER112-Sayi 1

La empresa ha presentado diversos proyectos que tienen como fin la sustitución de importaciones, generando puestos de empleo y desarrollando la capacidad productiva de nuestra industria nacional. En 2021 presentaron un proyecto de esta índole, con nuevas líneas de productos y semirremolques de tipo Cisternas que van de 25m3 a 42m3 para transporte de todo tipo de cargas líquidas incluidas las cargas peligrosas.

Un poco de historia

La empresa inició sus bases en el año 1967 en la ciudad de Trelew como “taller de reparación de elásticos -El Rápido-”, fundada por Salvador Pantano, e inició en 1974 ya en su edificio propio la fabricación de carrocerías metálicas y furgones térmicos hasta el año 1978. A partir de allí, dio comienzo a una nueva etapa de su actividad en expansión con la fabricación de semirremolques y acoplados en configuraciones de 2, 3 y 4 ejes de 15 a 45 toneladas. En el año 2008 se certificó en Normas ISO 9001 y, a partir del año 2014, se especializó en la fabricación de Semirremolques y Acoplados para el transporte de carga líquida.

En el año 2015 la organización envía a producción nuevos  productos denomindaods  “Línea S” donde logra su objetivo de fortalecerse y especializarse en cargas líquidas. El Layout de fábrica se modifica para enfrentar este desafío donde el principal objetivo era lograr un producto que cumpliera con las exigencias de clientes del rubro petrolero. En esta ocasión se diseñaron los equipos luego de un trabajo de 2 años del proceso de Ingeniería, trabajando en la suspensión y en la estructura para crear un “Todo Terreno” que cumpliera con las normativas del sector.  En ese entonces, la empresa disponía de su planta fabril con una superficie de 2800m2 cubiertos lo que obligó a pensar cómo afrontar otras líneas de fabricación de productos para carga seca.

Pavon Juan Manuel, director de la firma junto a su joven equipo, la Licenciada Anabel Vazquez y el jefe de fábrica Kevin
Muriette observan la línea de montaje de los nuevos productos

Así es como nace otro proyecto que posiciona a Sayi como la primera industria nacional en fabricar acoplados y semirremolques sin soldadura, con un sistema de fabricación que posibilita reducir el espacio donde las piezas y autopartes solo eran ensambladas mediante fijación por bulones de alta calidad. 

Otro de los proyectos importantes, que surge frente a la demanda del sector, fue el desarrollo de los Desobstructores de alto vacío, de los cuales se produjeron 3 unidades entre el año 2007 y el año 2012. Luego, con la renovación del equipo técnico, se reestructuró el proyecto y se rediseñaron las unidades, logrando así una producción anual de 6 unidades con una gama de productos diferenciados para el trabajo petrolero y tecnología del primer mundo.

Adaptación al decreto 32/2018

Luego del decreto 32/2018 que modificaría la ley de tránsito nacional y las disposiciones de carga, el equipo de Ingeniería Liderado por Juan Manuel Pavon que en ese entonces asumiría como director de la firma, comienzan con el diseño de una nueva línea de productos que buscaría sustituir  semirremolques de origen importado. Junto al lanzamiento de este nuevo producto se proyectan grandes desafíos, entre ellos, un cambio de identidad que vendría de la mano de este nuevo lanzamiento, en el cual se reflejan los valores de la empresa. Una empresa que a pesar de las dificultades que presenta la Patagonia, debido a el sobrecosto para producir en función de la logística de las materias primas y  de la masa salarial de un 20% por sobre el resto del país, asumió el compromiso de defender la industria de Bandera Nacional y apostar a la generación de empleo, lo que  logra a través del valor agregado de sus productos.

El objetivo siempre fue bien claro: lograr un producto de calidad internacional para brindar soluciones en el rubro de cargas líquidas a todo el mercado nacional con proyección de exportación. A su vez, sellar una clara identidad de marca que represente los valores y el esfuerzo que significa producir en la Patagonia, logrando que el mismo producto tenga sentido de pertenencia en la sociedad y en los clientes. Un producto fabricado en una zona Austral con condiciones extremas pero realizado para el mismo fin, con todo el conocimiento y la experiencia en los caminos Patagónicos y Petroleros que la firma tiene en su larga trayectoria.

La pandemia

La pandemia COVID 19 trajo grandes complicaciones para la ejecución del del proyecto y generó una demora en su implementación de más de 3 años, años en donde la industria quedó paralizada, y más aún en una zona tan austral como lo es Chubut, donde Sayi no podía abastecerse de materias primas debido a la distancia y a los procedimientos establecidos para el control del COVID. Fueron años duros y de reflexión donde el equipo de la empresa se fortaleció y sobre fines del 2021 iniciaron un proyecto con Nación para recuperar la empresa y retomar el lanzamiento que les permitiría volver a ser competitivos llevando a cabo la ejecución de aquel proyecto.

La actualidad

En la actualidad  la empresa posee una capacidad productiva de 8 unidades mensuales y en los últimos años ha incorporado nuevas tecnologías para la automatización de los procesos productivos. En 2021 se presentó, entonces,  un proyecto para sustitución de productos importados el cual se está ejecutando con nuevas líneas de productos y semirremolques de tipo Cisternas que van de 25m3 a 42m3 para transporte de todo tipo de cargas líquidas incluidas las cargas peligrosas. El recambio generacional que va de la mano con un aporte importantísimo desde su proceso de ingeniería donde se desarrollan todos los modelos que luego son producidos, permitió el nexo con la tecnología y nuevas técnicas de fabricación que posibilitaron a la industria el desarrollo como terminal automotriz y un producto reconocido en la industria de Oil & Gas. 

La firma logró la certificación de normas ISO 9001/14001/45001 hacia fines de 2022, reforzando su compromiso con el medio ambiente y con la sociedad y buscando alcanzar los más altos estándares de calidad.

Nuevos Productos

Hoy la “Línea Y” es un hecho, y ya están circulando por las carreteras de nuestro país. Una extensa gama de productos con más de 44 modelos en distintas configuraciones de ejes y la incorporación del modelo de 42 m3 S1-D2-D3 para 52TN con suspensión neumática apta para transporte de combustibles, así como también la configuración de 1+1 de 35m3 además de las clásicas configuraciones de 2 y 3 ejes con suspensión mixta y con la opción de suspensión neumática. 

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *