La nueva Vaca Muerta;  Palermo Aike  empezó a dar oro negro

0
ER117-RemolcandoNovedadesVacaMuerta

El Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) estima que el potencial de la formación Palermo Aike es equivalente a un tercio del megayacimiento de Vaca Muerta en Neuquén.

Hace poco más de dos años, CGC (Compañía General de Combustibles), dirigida por Eduardo Eurnekian, realizó fracturas en dos pozos verticales: Cañadón Deus y Estancia Campos, en Santa Cruz. Con estos trabajos, dio inicio a la explotación no convencional en la formación Palermo Aike Inferior, considerada la nueva Vaca Muerta argentina.

En 2024, el empresario armenio reforzó su estrategia al involucrarse en el megayacimiento neuquino y centrar toda la actividad hidrocarburífera del grupo en la Cuenca Austral.

Los resultados obtenidos confirmaron la «surgencia de hidrocarburos en la formación y la presencia de sobrepresión, lo que facilita la realización de fracturas exitosas».»La atención se centra en los resultados obtenidos durante los primeros ensayos para la exploración de hidrocarburos no convencionales en Palermo Aike», señalaron las autoridades del Gobierno de Santa Cruz.

El primer pozo shale, realizado en el bloque Cañadón Deus, alcanzó una profundidad vertical de 3500 metros y una rama lateral de 760 metros, donde se ejecutaron doce etapas de fractura. Los resultados fueron considerados prometedores para la nueva fase de la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Austral y están siendo observados de cerca por la industria.

Revolución del shale

La entrada en producción de Palermo Aike podría sumarse al auge de la cuenca neuquina en el corto plazo. La revolución del shale y de los hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta explica el excelente momento que vive la cuenca neuquina.

El shale oil de esa formación representa actualmente el 93% de la producción total de petróleo de Neuquén y el 52% del petróleo producido a nivel nacional. Asimismo, el shale gas de Vaca Muerta representa el 65% de la producción de gas en Neuquén y el 45% del total del gas producido en Argentina. (Fuente: Noticias Argentinas).

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *