Ford : prueba piloto para la versión 100% eléctrica del Transit

Junto a empresas líderes, Ford lanzó un programa piloto con la E-Transit, la versión 100% eléctrica de su exitoso e icónico vehículo comercial. El programa tiene por objetivo que los usuarios reales experimenten en lo cotidiano los beneficios de los vehículos comerciales eléctricos y colaboren para perfeccionarlos antes de lanzarlos al mercado.
Uno de los tres lanzamientos de vehículos eléctricos anunciados por Ford es la E-Transit, siendo la electrificación de su cartera de vehículos uno de los pilares del plan global para alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050. La primeras pruebas del programa piloto del utilitario eléctrico se desarrolló junto a socios estratégicos y tiene como objetivo que los clientes prueben en situaciones reales los vehículos. De esta manera, podrán detectar los beneficios y realizar sugerencias para su optimización.
Todos los resultados obtenidos en materia de funcionamiento del vehículo, tipos de trayectos recorridos (como urbanos o semiurbanos), distancia recorrida, autonomía de la batería, tipos de carga y adaptación de los conductores a un vehículo eléctrico 100% se usarán para diseñar procesos y servicios que apunten a mejorar la experiencia de uso y productividad. Aquellas empresas que no contaban con infraestructura propia de carga también fueron asesoradas por Ford para adecuar sus instalaciones. Algunas de las empresas vinculadas a Ford para esta prueba piloto son: Cervecería y Maltería Quilmes, la empresa de logística global DHL, entre otras.
Como hemos anunciado en el número anterior de El Remolque, el negocio de los vehículos comerciales creció de manera sostenida y muchas empresas proyectan volcar sus flotas hacia una tecnología eléctrica en el corto plazo. La E-Transit goza de un éxito de ventas por esta razón: autonomía de la batería eléctrica, con un software inteligente que proporciona una estimación de la distancia que puede recorrer hasta recargar, con un rango estimado de hasta 260 km, sin perder capacidad volumétrica de carga comparando con las versiones Diesel.
Apoyando este plan, Ford invertirá 50 mil millones de dólares entre 2022 y 2026 para dicho desarrollo, tecnologías de baterías, incrementar la capacidad de manufactura tanto y verticalizar la cadena de suministros de insumos críticos (la automotriz cerró diversos acuerdos para que el abastecimiento no sea un problema). La meta es ambiciosa: 600.000 unidades por año en 2023 y el 70% de la meta de 2026. Actualmente, el programa piloto de E-Transit, como previa de su lanzamiento en Argentina, se encuentra alineado con esta estrategia global, impactando de manera positiva en la sociedad y en el medio ambiente, al tiempo que ofrece a sus clientes los últimos modelos disponibles de la marca.