Daimler Truck apuesta por el transporte de larga distancia neutro en emisiones de CO2
Daimler Truck busca el objetivo de un transporte neutro en emisiones de CO2, basado en propulsores eléctricos de batería e hidrógeno. En la IAA Transportation 2024 de Hannover, presentó un portfolio de productos en continua expansión para el transporte sin emisiones del futuro.
La compañía introdujo el Mercedes-Benz eActros 600, un camión eléctrico diseñado para operaciones de larga distancia, que destaca por su eficiencia energética y su autonomía de 500 kilómetros por carga. Este modelo, cuya producción iniciará en noviembre en la planta de Wörth, busca ser una solución rentable para los operadores de flotas gracias a su batería de más de 600 kWh y un eje de tracción eléctrica desarrollado internamente.
Martin Daum, CEO de Daimler Truck, expresó: “Hace años presentamos nuestra visión para un transporte sostenible, y la IAA Transportation 2024 se centra en convertir esa visión en realidad. Estamos ofreciendo vehículos eléctricos en serie en las cantidades que nuestros clientes necesitan”. El eActros 600 es un paso clave hacia la reducción de emisiones de CO2 en el transporte de larga distancia, responsable de dos tercios de las emisiones generadas por el transporte pesado.

La avanzada capacidad de su batería y la tecnología de tracción interna permiten al eActros 600 recorrer hasta 500 km, una cifra que podría extenderse dependiendo de las condiciones de la ruta y el estilo de conducción. Karin Rådström, líder de Mercedes-Benz Trucks y próxima CEO de Daimler Truck, destacó: “El eActros 600 es una alternativa sólida a los camiones diésel. Su autonomía de 500 kilómetros y alta eficiencia energética lo convierten en una opción económicamente viable para los operadores de flotas. Es esencial que gobiernos, el sector energético y la industria trabajen juntos para acelerar la expansión de la infraestructura de carga”.
Innovaciones en infraestructura de carga
Para impulsar la transición hacia la movilidad eléctrica, Daimler Truck presentó TruckCharge, una nueva marca que ofrece soluciones integrales de infraestructura de carga. Esto incluye consultoría, instalación de estaciones de carga, operación de depósitos electrificados y servicios financieros. Una herramienta clave dentro de TruckCharge es el Fleetboard Charge Management, que permite a las empresas optimizar la interacción entre sus camiones eléctricos y las estaciones de carga, aumentando así la eficiencia operativa.
Digitalización y nuevas tecnologías
La empresa también apuesta por la digitalización mediante su concepto de «vehículos definidos por software». Esta estrategia permitirá optimizar el rendimiento de los camiones en tiempo real, mejorando la seguridad, el confort y la gestión logística de las flotas. Andreas Gorbach, miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck, señaló: “El futuro del transporte es sin emisiones y definido por software. Estamos rediseñando la arquitectura de nuestros vehículos con el objetivo de establecer un estándar industrial en colaboración con el Grupo Volvo, basado en un sistema operativo ágil y de alto rendimiento”.
Hidrógeno como solución complementaria
Además de los camiones eléctricos, Daimler Truck continúa avanzando en tecnologías de hidrógeno. El Mercedes-Benz GenH2 Truck, con pila de combustible, completó un recorrido de 1.047 kilómetros con un solo tanque, posicionándose como una opción eficiente para el transporte pesado de larga distancia. Este modelo está siendo probado por grandes empresas como Amazon y Holcim, que evalúan su desempeño en condiciones reales.
Martin Daum enfatizó: «Con nuestra estrategia dual, que combina tecnologías de baterías y de hidrógeno, hemos demostrado nuestro compromiso con un transporte más sostenible. Ambas opciones son esenciales para satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes, y ahora es crucial el apoyo del sector político y energético para desarrollar la infraestructura necesaria y lograr la paridad de costos».
La compañía también presentó otros vehículos innovadores, como el FUSO Next Generation eCanter, un camión eléctrico para recolección de residuos, y el eCitaro K, un autobús urbano 100% eléctrico con capacidad para 84 pasajeros, ideal para espacios reducidos y altas densidades de tráfico. También se introdujo el Mercedes-Benz Actros L, que incorpora mejoras aerodinámicas para reducir el consumo de combustible en un 3%, y el Tourismo Safety Coach, un autobús de larga distancia centrado en la seguridad de los pasajeros.






