Curso de capacitación para la detección de fallas y mantenimiento de sistemas de frenos EBS

0
Noticia-DieselFrenos-Dic19 1

Diesel frenos, Wabco y Semirremolques Vulcano se unieron para capacitar a más de 50 técnicos y mecánicos del sector.

En una jornada completa en el predio centro de capacitación de FADEEAC  (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) ubicado en Escobar. Participaron más de 50 técnicos y especialistas en seguridad, que representaron diversas empresas del sector desde sus puestos de mando. La capacitación estuvo enfocada en el sistema de Wabco (que comercializa Diesel Frenos en el mercado local) para la detección de fallas y el mantenimiento de sistemas de frenos EBS. Luego de una primera etapa teórica, en manos de un especialista de la empresa Wabco en Brasil (en videoconferencia),  se realizaron unas pruebas in situ con un semirremolque aportado por la firma Semirremolques Vulcano. 

Diesel Frenos es una empresa argentina dedicada a la comercialización de repuestos para la línea pesada con más de 30 años de presencia en el mercado, son especialistas en sistemas de freno convencional, freno electrónico EBS-ABS, suspensión neumática, embrague, amortiguación y dirección. Trabajan a la par con el departamento de ingeniería de Wabco Remolques (Brasil/Alemania) asesorando a los principales fabricantes de remolques, semirremolques y tanques del país sobre el desarrollo de proyectos y provisión de las partes para circuitos de freno electrónico ABS-EBS, suspensión neumática electrónica, control de estabilidad, balanza y ejes elevables inteligentes para Bitrenes, Tanques, Volcadoras, Tolvas y todo equipo que requiera esta tecnología.

El representante de la firma Diesel Frenos, Diego Glaser, experto no sólo en los productos que comercializa sino también en el modo de uso y la problemática de las empresas asociadas, afirmó que es importante contar con este tipo de tecnologías especialmente en nuestro país, debido a las distancias que debe recorrer cada camión. Declara que uno de los objetivos generales del sector debe ir hacia la optimización de procesos de trabajo. “Es el momento ideal para la implementación de tecnologías que hagan un aporte en ahorro para el transportista y que tengan un impacto en el cuidado del planeta. Es el caso de la suspensión electrónica, que proyecta un ahorro de combustible e impacta en la reducción de la huella de carbono”, concluyó.

Gabriel Moriconi indicó que el plantel de clientes, especialistas y técnicos que participaron están ávidos de este tipo de capacitaciones, porque es preciso llegar al área de mantenimiento de cada empresa con el fin de acercar las innovaciones tecnológicas al sector adecuado. Dijo que el gran paso es  “eliminar el miedo al cambio, apoyándose en la tecnología y el know how desarrollado por especialistas a nivel mundial”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *