Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: flexibilización de la VTV, licencias sin vencimiento y peajes automáticos

A través del decreto 196/2025, el Gobierno anunció una reforma integral de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, vigente desde 1995. Los cambios incluyen la flexibilización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la digitalización de las licencias de conducir, la homologación automática de autos importados, la eliminación de trámites para la importación de autopartes y la implementación de peajes sin cabinas en rutas nacionales. Además, se establece un marco normativo para la circulación de vehículos autónomos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la importancia de estas modificaciones, señalando que muchas de ellas formaban parte de la Ley Bases pero no fueron incluidas en su versión final. Ahora, mediante el decreto, el Ejecutivo las implementa directamente, estableciendo lineamientos que las provincias y municipios podrán adoptar en sus respectivas jurisdicciones.
Principales cambios en la Ley Nacional de Tránsito:
- Importación de autos más simple
- Se elimina la necesidad de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para automóviles provenientes de mercados de alta vigilancia (EE.UU., Australia y la Unión Europea).
- Los autos importados individualmente podrán certificarse con un nuevo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), gestionado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
- Importación libre de autopartes
- Se elimina el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), permitiendo la importación libre de autopartes con certificaciones IRAM.
- Eliminación de la LiNTI para choferes profesionales
- Las licencias nacionales de tipo C, D y E emitidas por jurisdicciones autorizadas serán válidas para transporte interjurisdiccional sin necesidad de tramitar una licencia extra.
- Se elimina la exigencia de renovar la licencia de conducir profesional al cambiar de jurisdicción.
- Flexibilización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
- Se amplía la vigencia de la primera VTV a cinco años y, tras los diez años de antigüedad del vehículo, deberá renovarse cada dos años.
- Se habilita la realización de la VTV en talleres y concesionarias privadas que cumplan con los requisitos técnicos.
- Las jurisdicciones que adhieran permitirán la realización de la VTV a vehículos de cualquier provincia adherida.
- Peajes automáticos en rutas nacionales
- Se implementará progresivamente un sistema de peajes sin cabinas (Free Flow):
- Hasta fines de 2025: coexistencia de cabinas manuales y TelePASE obligatorio.
- Hasta fines de 2026: al menos el 50% de los peajes deberán contar con Free Flow.
- Para mediados de 2027: todas las rutas nacionales deberán operar con Free Flow.
- Se implementará progresivamente un sistema de peajes sin cabinas (Free Flow):
- Normativa para vehículos autónomos
- Se actualizan las regulaciones para permitir la futura circulación de vehículos autónomos.
- La ANSV será responsable de autorizar en qué rutas podrán circular estos vehículos y con qué nivel de autonomía.
- Licencias de conducir digitales y sin vencimiento
- La Licencia Nacional de Conducir será digital, válida en todo el país, y su renovación será únicamente una actualización del estado psicofísico.
- Los controles médicos deberán realizarse cada cinco años, cada tres años para conductores entre 65 y 70 años, y anualmente para mayores de 70.
- La versión física de la licencia será opcional.
- Eliminación de la renovación inicial
- La primera licencia tendrá vigencia de cinco años, pero si el conductor comete infracciones graves en los primeros dos, deberá rendir nuevamente el examen.
- Homologación automática de pequeños trailers y casas rodantes
- Se elimina la doble certificación para estos vehículos, estableciendo el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) como único requisito.
- Mayor seguridad en autopartes y cascos de motociclistas
- Se establecen estándares de calidad mínimos con certificaciones IRAM para mejorar la seguridad en circulación.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca simplificar trámites, reducir costos y modernizar el sistema de tránsito en Argentina, estableciendo un marco flexible para la adhesión de provincias y municipios a la nueva normativa.