Y-TEC: YPF comienza a explotar litio
El proceso de exploración comienza en Fiambalá, en lo que será el primer proyecto encabezado por una empresa nacional.
El proceso de explotación de litio será la cumbre con la cual cierra el año YPF. En una superficie de 20.000 hectáreas ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca, se constituirá como el primer proyecto de este tipo encabezado por una empresa nacional. El presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, anunció que la empresa «ha visto una participación concreta en la obtención de litio y ha obtenido ya un primer salar en la provincia de Catamarca que llamamos Fiambalá Norte”.
YPF Litio buscará abarcar toda la cadena del litio, desde la exploración hasta las baterías. Desde el lanzamiento del proyecto hasta que se pueda pensar en producir y exportar, el plazo es de al menos 5 años. De todas maneras, el momento de comenzar a cerrar acuerdos es ahora. El proyecto en Fiambalá, es el resultado de una asociación acordada en agosto entre YPF y Catamarca Minera y Energética, que comprende todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración.
En una primera etapa, explorarán los niveles de litio para comprender si son adecuados para la explotación, identificar el potencial y el contenido de litio con pozos someros para determinar cuáles son las zonas con mayor riqueza. En una etapa posterior, se realizarán pozos de mayor profundidad y se construirán piletas entre otras estructuras de acopio y procesamiento. Finalmente, según los resultados, se avanzará hacia el desarrollo a escala de la comercialización y explotación.
«Hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso», destacó Salvarezza sobre el hito que representará Fiambalá. a su vez, “hoy no es un recurso que estemos explotando integralmente acá e YPF es una posibilidad concreta. Ha mostrado ya su decisión de ser un jugador en el mundo del lito y tiene toda la espalda y su historia en cuanto a la capacidad de explorar, explotar y transformar en valor agregado”, afirmó el exministro de Ciencia y Tecnología.
Argentina se presenta como uno de los tres países junto a Bolivia y Chile que forman parte del “triángulo del litio”. Siendo el país con más proyectos en curso (según la consultora B&B), en un contexto internacional donde su producción se ha triplicado entre 2015 y 2021.
Según estimaciones, la Secretaría de Minería proyecta que el país podría sextuplicar su producción en los próximos cinco años, pasando de las actuales 37.500 toneladas de carbonato de litio a más de 200.000.






