Ombú: Nuevo diseño para su semirremolque curtain sider
Julio Renzi, ingeniero de producto Remolque Ombú, nos recibió en el stand de la marca en la reciente Expotransporte 2024, en el predio ferial La Rural, para contarnos acerca de las novedades de fábrica.
Al ingresar al stand nos encontramos con un imponente Courtain Sider, con modificaciones y mejoras en la parte trasera y delantera. La decisión de estos cambios surge como resultado de escuchar a los clientes y usuarios de sus productos. Junto al renovado vehículo exhibieron un semirremolque araña portacontenedores de la línea estándar, una batea de áridos tradicional y un bitren de 25/50 de de 75 tn.
Nos adelantó que se encuentran incursionando en el mercado forestal, donde ya están probando equipos en el norte con una unidad acorde a lo que este mercado tan exigente precisa. Si bien la marca se caracteriza por la robustez de su producto, están reforzando detalles técnicos propios del sector. Al mismo tiempo, estas unidades también estarán preparadas para acompañar a la industria minera, de similares exigencias.
Volviendo a las innovaciones que se destacan en el Courtain Sider, refieren a cambios en el techo, donde comenzaron a utilizar nuevos materiales como cintas y adhesivos, reemplazando soldaduras y remaches. A su vez, se evidencia una mejora en la ergonomía y la estética. Finalmente, posiblemente lo más destacado de este equipo, es que han logrado facilitar el manejo de las lonas, proveyendo soluciones y confort para el chofer. Todo ello se logra porque la empresa se muestra cercana al cliente, escuchándolo y presentando equipos que se adapten a las necesidades que sus compradores tienen. Persiguen un equilibrio, un nexo, entre la producción y lo comercial, para que aquello que el usuario necesite se materialice en un producto.
El ingeniero Julio Renzí nos detalló que en materia de postventa, Ombú tiene como lema “Si el cliente tiene un problema, tenemos que solucionarlo”. Es así que fomentan soluciones rápidas con un equipo dedicado a postventa para asistir y atender 24/7 a quien lo necesite. Dentro de los servicios que ya poseen, incluyen talleres en puntos estratégicos, certificados autorizados por Ombú para resolver problemas puntuales. Si bien resalta que los equipos no suelen tener averías, las nuevas tecnologías (abs, ebs) se presentan como complicadas para el usuario ante un desperfecto, teniendo que resolver algo que técnicamente es sencillo pero de difícil ejecución para el conductor. Con la red de talleres ubicados en puntos estratégicos, la marca asegura una experiencia completa y un acompañamiento en todo momento a quienes poseen un vehículo Ombú.

Consultado sobre el mercado interno nos dijo que se percibe una mejora importante en los últimos dos meses, luego de un primer trimestre del año para el olvido.La producción se había estancado y la reactivación se hizo esperar. Dentro de su equipo profesional, se encuentran analizando qué factores ayudaron a levantar la comercialización de sus productos, enumerando la financiación y los créditos, entre otras. Actualmente relata que ante los altibajos de las ventas la fábrica posee una inercia natural en su producción, aunque no siempre acompaña a la reactivación con lo que podrían sufrir demoras en la entrega de los productos, que es lo que procuran evitar. Con una mirada esperanzadora en el mercado local para remolques y una perspectiva de exportación de unidades para el área agrícola, construyen una cartera que resulta competitiva. Si bien experimentan cierta hostilidad para vender equipos en el exterior, tienen mercado en los países limítrofes donde sus productos alcanzan a nuevos clientes.
Afirmó que la competencia entre empresas productoras los motiva a explorar nuevos mercados, como el forestal y minero, y también nuevas tecnologías y soluciones para los posibles clientes. Asumiendo el rol de representar a una marca líder de mercado, Julio Renzi ofreció un taller sobre nuevas tecnologías para transportistas, exponiendo sobre el funcionamiento del EBS, el ABS (¿qué es? ¿para qué sirve?), finalizando con una charla técnica sobre aceros especiales. Esto es importante, dado que existen muchos mitos sobre el equilibrio entre robustez y economía, la lucha entre tara y resistencia del equipo.
Ombú es una empresa que conoce diversos mercados, sabe qué tipo de unidades son ideales para cada ruta y se encuentra posicionada entre las más importantes del país y en franco crecimiento.






