La operación productiva de Mercedes-Benz Argentina es CO2 neutral
Mercedes-Benz Argentina, en su 71 aniversario de presencia ininterrumpida en el país, anuncia que está alcanzando la meta de ser CO2 neutral, acompañando la estrategia global Ambition 2039 de Mercedes-Benz Group.
En el marco del 71 aniversario de Mercedes-Benz en Argentina, Verónica Niemann, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Mercedes-Benz Argentina, afirma que “La gran trayectoria de la compañía es motivo de orgullo, pero también es un compromiso hacia adelante. Mercedes-Benz Argentina reafirma ese involucramiento ininterrumpido con la industria nacional siguiendo los lineamientos de la Casa Matriz. Nuestra empresa tiene una hoja de ruta clara que hoy se está materializando en lograr la neutralidad de carbono en cuanto a la energía que utilizamos para la producción. A esto se agrega la inauguración del primer proyecto de autogeneración de energía que incluye la adquisición y colocación de paneles solares en el Centro Industrial que abastecen al 100% la energía de la zona de ingreso a la planta”.

Como fruto de este compromiso, Mercedes-Benz Argentina logra convertir la producción local en CO2 neutral, utilizando el 100% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables (energía solar, eólica e hidroeléctrica). A su vez, el resto de las energías utilizadas en la producción del utilitario Sprinter se compensan a través de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs).
El logro no es aislado, sino que forma parte del programa global “Green Production”, que busca la eficientización del uso de la energía, del agua y del tratamiento de los residuos. Las energías renovables son fuente de energías limpias, inagotables, altamente competitivas y que pueden renovarse ilimitadamente. Las metas de Mercedes-Benz Group que componen su estrategia global llevan el nombre de “Ambition 2039” y buscan preservar los recursos junto con la protección climática y la calidad del aire de todas sus operaciones. Tiene además como objetivo que las nuevas plataformas desarrolladas a partir de 2025 sean exclusivamente de vehículos eléctricos y esperan que para 2030, el 50% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos. Estaremos atentos a los avances tecnológicos que acompañarán el desarrollo de este proceso.






