Entrevista a Luciano Maiolino
Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la movilidad sustentable En el marco del festejo por las 3000 piezas remanufacturadas en REMAN, dentro de la planta de Mercedes-Benz el gerente de Ventas y Marketing de posventa Luciano Maiolino, desarrolla para Revista El Remolque todo el proceso de calidad involucrado, el ahorro concreto para sus clientes y el aporte que hacen al medio ambiente. Mercedes-Benz asume su responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad y lo expresa a través de sus productos y servicios. El plan que lleva adelante Mercedes-Benz Camiones y Buses tiene como objetivo principal concientizar y sensibilizar sobre el cuidado ambiental y los desafíos que representa. Dicho plan de acción se alinea a la idea de Movilidad sustentable, que es un concepto utilizado para quienes fomentan una movilidad equitativa, promoviendo la seguridad y eficiencia en la sociedad, implicando también, un compromiso con el medio ambiente. Algunos de los ejes que la marca ofrece en relación a la movilidad sustentable son los siguientes cinco: Fleetboard, Reman, campaña de concientización “Somos parte del cambio”, Truck Training y Green production. REMAN, es un servicio que ofrece la marca, siendo la primera automotriz de Argentina en remanufacturar piezas. Consiste en recibir productos por parte de sus clientes, los remanufactura y vuelve a comercializarlos como piezas genuinas de la marca. Esto genera una disminución de costos (hasta un 60%), una reducción en tiempo de reparación (3 días) y contribución al cuidado del medio ambiente, ya que, a través de este servicio, promueve la economía circular. El cuarto eje, la conducción segura, es la visión que impulsa a la marca y es un componente clave de su estrategia. Se plantean diversas propuestas de mejora para ampliar la contribución empresarial hacia una movilidad más segura a través de diálogos de Movilidad Sustentable y Segura, entre ONGs, clientes, instituciones educativas, empleados y periodistas. La forma final la obtienen bajo el plan de capacitación “TruckTraining”, donde los expertos desarrollan diversos programas de conducción responsable para construir, en conjunto, el futuro de la movilidad y las soluciones del transporte. Finalmente, en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio se desarrolla el programa “Green Production”, el cual busca preservar los recursos, aumentar la protección climática y mejorar la calidad del aire en las operaciones productivas. Dentro de los objetivos para este año, buscan lograr que el 100% del total de la energía adquirida por sus plantas productivas, provenga de fuentes renovables y ya han logrado (como hito destacable) que el abastecimiento del consumo energético de las oficinas sea autoabastecido por paneles solares.






